
Ara Roma
Es una asociación de recreación centrada en el mundo místico y religioso de la antigua Roma.
Augures, arúspices, sibilas, flámines… conviven en el Templo de Ara Roma donde se rinde culto a los Dioses Júpiter, Juno, Apolo y Minerva.
Las decisiones importantes para el devenir de la sociedad romana eran consultadas a augures y arúspices.
En los libros sibilinos quedaron reflejadas las profecías de las sibilas, siendo éstos consultados en ocasiones especiales.
Abren las puertas de su Templo cada año en el Arde Lucus para honrar a los Dioses, consultar los vaticinios o realizar las súplicas.

Asamblearias Lucus Augusti
Asemblearias de Lucus Augusti es una asociación femenina cultural y de recreación histórica. Esta asociación nació con la intención de difundir el rol de las mujeres más transgresoras, poderosas e influyentes de la Antigua Roma. Desde emperatrices que consiguieron gobernar de facto, un vasto Imperio , a las primeras patricias que ejercieron la abogacía en la civilización romana.
Nuestras actividades son muy diversas , desde conferencias y charlas en diferentes instituciones , hasta representaciones teatrales o actividades recreativas infantiles. Así mismo tenemos la firme intención de representar a nuestra ciudad , Lucus Augusti, en todas los eventos de recreación histórica de ámbito regional y nacional. En el Arde Lucus nuestras patricias visten sus mejores galas.
Os invitamos a entrar en el Palatino ( residencia de Augusto) y conocer a las damas de la familia imperial : Livia Drusilla, Octavia Minor y Alfidia. Aunque si de verdad queréis pasar un buen rato, no os perdáis las artimañas que las letradas Amesia Sentia , Gaia Afrania y la célebre oradora Hortensia, tienen preparadas con 'La conspiración de las patricias' que se representará en las inmediaciones del Palatino. Pero además, este año celebraremos la fiesta más popular entre las féminas romanas 'la fiesta de la bona Dea' . Aunque para esta última, avisamos de ante mano , que habrá una parte final en la cual , sólo puedan asistir mujeres (no es capricho , la tradición y la historia fielmente recreada, mandan).

Caetra Lucensium
Caetra Lucensium es una asociación fundada en febrero del año 2010, dedicada a la recreación histórica del mundo romano en Lucus Augusti. El nombre de la Asociación fue tomado de la moneda conocida como MONETA CASTRENSIS, supuestamente acuñada en la ceca de Lucus Augusti durante las Guerras Cántabras, recreando todos los años la fabricación de la Caetra durante el Arde Lucus en nuestra CECA.
Nuestro objetivo es reproducir, lo más fielmente posible, la vida cotidiana de la familia romana tocando todos los aspectos, tanto los familiares y sociales como los militares, trasladando el trabajo de todo el año a nuestro campamento, donde podrás disfrutar del ambiente de nuestro THERMOPOLIUM, oler los aromas de la CAUPONA, conocer nuestro aguerridos gladiadores de la LUDUS CAETRA, ver como se escribía en papiros, empaparte de anécdotas, descubrir como apagaban el fuego los romanos… pero sin miedo, ya que si te haces daño disponemos de un VALETUDINARIUM, donde aplicaremos la medicina que practicaban los romanos.
Caetra participa activamente durante todo el año en numerosas fiestas de recreación por toda la península, haciendo de embajadores de nuestra ciudad.

Civitas Lucensis
Civitas Lucensis nace como una asociación sin ánimo de lucro cuya única financiación corresponde a la cuota de sus socios. Esta asociación está formada por familias de Lugo cuyo objetivo es introducir a los niños en la historia de nuestra ciudad, que gracias al Arde Lucus pueden experimentar por si mismos, al mismo tiempo que comparten actividades con sus padres, algo bastante complejo en la época actual.
Como el nombre civitas indica, pretendemos ser una ciudad hermanada entre romanos y celtas demostrando que ambas culturas pueden coexistir en armonía.

Clan de Breogán
Es una asociación sin ánimo de lucro, dedicada a la divulgación de la cultura prerromana de la antiga Gallaecia ademáis, apuesta por la difusión y fomento de los valores históricos y culturales de nuestra provincia. A través de la recreación de la vida cotidiana galaica, pretende hacer que el público, en general se sienta atraído por nuestra historia y por nuestros orígenes.
Clan de Breogan es una asociación que principalmente está formada por familias, unidas por una misma pasión, nuestro pasado galaico. Está abierta a todos los socios y a toda aquella persona que quiera participar en sus actividades.

Cohors III Lucensium
Cohors III Lucensium es una asociación cultural y de promoción turística comarcal, sin ánimo de lucro, y con ámbito nacional. Está constituida por socios de diferentes localidades, edades, estudios y profesiones que comparten un interés común por el conocimiento de la antigüedad, en especial, la presencia romana en nuestro país.
Nuestra asociación tiene como fines principales el conocimiento y difusión de los pueblos asentados en la diócesis de Lucus Augusti en la antigüedad en todos sus ámbitos y expresiones.

Guardia Pretoriana
Asociación cultural inspirada en la Guardia Pretoriana, que era la guardia personal del emperador y de los cónsules romanos. Esta asociación se creó en el año 2013, principalmente para participar activamente en el Arde Lucus, además de otras celebraciones y actos de representación histórica de la época romana.

Lucus Equites
La Asociación Lucus Equites es una asociación sin animo de lucro, nace en el año 2011 y se funda a partir de un grupo de amigos que compartimos las mismas aficciones inquietudes e intereses principalmente por la historia. Nos interesa recrear la historia de la mejor manera posible y asi lograr la divulgación de los conocimientos y buscar con ello la preservación de este legado.

Mercenarios Galaicos
La asociación de recreación historica Mercenarios Galaicos, no pretende más que ser una muestra de la contribución al conocimiento de ciertos puntos de la historia de nuestros antepasados, no muy conocidos por la sociedad actualmente, la imagen que tenemos de los galaicos es de un pueblo aislado, que hasta la llegada de los romanos, no tuvo vinculación con el resto de las culturas alrededor del mediterráneo, nada más lejano de la realidad, la presencia de valientes y aguerridos hombres de nuestra tierra en los ejércitos de Cartagho, no deja de ser una muestra de las antergas conexiones mercantiles de los galaicos con los fenicios.
Por otra banda la necesidad de abrir el Arde Lucus a los barrios de fuera de las murallas los llevó a hacer esta asociación, que intentará dinamizar culturalmente su cuna, durante todo el año con distintas secciones y trabajos, esta misma necesidad nos lleva a tener relaciones ya establecidas con asociaciones de otros lugares de la península con las que colaborar y mostrarle la belleza de nuestra insigne ciudad.

Pax Romana
Centuria, decuria, legio, scutum, castra, ballista, gladius. cingulum, pilum,..., muchos son los términos con vínculos bélicos que relacionamos cuando nos referimos a “los romanos”. Pero muchos más son, o fueron, los empleados por estas gentes y que hoy muchos de nosostros desconocemos (tabulae, impluvium, actuari, apoditerium, capsa, solea, pelius, caupona, thermopolium, bula, opus, miliarium, groma, dioptra, lucerna, mitra,...) y por esto entendemos que será la familiaridad con todos estos términos la que nos acerque de verdad a la “cultura romana” y por supuesto la que nos ayudará a entender a “los romanos” como un pueblo civilizado, eso si, cun dos mayores potenciales militares de la historia. Es esta visión la que como Asociación Cultural para la Divulgación y Recreación Histórica (A.C.D.R.H.) más nos interesa. Nuestro proyecto inicialmente pequeño, pero con afán de crecimiento, va por lo tanto encaminado a difundir las tareas y costumbres que marcaron y definieron a la ciudadanía de la época, entre ellas incluimos a las costumbres sociales, la organización política, las creencias religiosas, las técnicas arquitectónicas e ingenieras, el sistema educativo, el sistema monetario, las preferencias para el ocio, la gastronomía, la vestimenta, el cuidado personal y la salud,... siempre sin olvidar el ejército que tanto les dió. Será por lo tanto la idea de divulgarlo cotidianamente la que rija la “A.C.D.R.H. Pax Romana Lvcvs”, y el periodo denominado Pax Romana o Pax Augusta (27 a. c. / 180 d. c.), como periodo caracterizado por el desarrollo cultural y económico, la paralización de los enfrentamientos bélicos y el entendimiento entre los pueblos del imperio, del que cogemos el nombre para este ilusionante proyecto.

Salesiani Luci Augusti
S.L.A. Son las siglas de la Asociación cultural SALESIANI LUCI AUGUSTI (Salesianos del Lugar de Augusto), nuestro referente es D. Bosco y nuestro símbolo es el nudo de Salomón. Somos un gran grupo cuyos integrantes formamos parte de la Comunidad Educativa del colegio Divina Pastora- Salesianos de Lugo (Alumnos, ex-alumnos, familias, personal docente y no docente…). El objetivo de nuestra asociación es el de caminar juntos, en familia, con ilusión y alegría para conocer y revivir de una manera lúdica nuestros orígenes.

Terra Copora
Terra Copora es una asociación cultural que persigue representar, sobre todo, la comunión entre las culturas celta y romana, la convivencia pacífica y simbiótica entre ambas. Revivir el esplendor de la Terra Copora, tanto del mundo celta como del romano, es el objetivo de nuestra asociación. La reconstrucción histórica de una época apasionante, del día a día de las gentes que fueron el origen de nuestra ciudad, de nuestra cultura y tradiciones.

Tir Na N'og
Asociación juvenil sin ánimo de lucro que nace en Agosto del 2008, inicialmente para promocionar y participar en la fiesta de romanos y celtas del Arde Lucus, pero que evolucionó a una asociación que se dedica tanto a la recreación histórica como a organizar diversas actividades de animación y talleres. Tir Na n\'Og significa literalmente \'la tierra de los jóvenes\' en lengua celta. Para ellos, era una isla fantástica donde habitaban diversos seres feéricos, como los Tuatha de Danann. Nos propusimos la ambiciosa tarea de divertir y entretener a la gente allí a donde vayamos.

Trebas Galaicas
Trebas Galaicas es una asociación fundada en el año 2011, dedicada a la recreación histórica y a la difusión del patrimonio histórico cultural. Se recrea la etapa inmediatamente anterior a la conquista romana de la Gallaecia, poniendo especial énfasis en la recreación de la forma de vida, cultura, tecnologías, y formas de lucha de los Galaicos.

Vestales Lucus Augusti
En 2014 el Ayuntamiento de Lugo decidió crear un nuevo grupo de recreación histórica de Arde Lucus MMXIV basado en las vírgenes vestales sacerdotisas. Ese mismo año, después de ver la acogida que ha tenido este grupo y sus representaciones, las mujeres que lo componían decidieron constituir la Asociación de Recreación Histórica sin ánimo de lucro 'Vestal Lucus Augusti' para promover aún más, si es posible, el Arde Lucus generalmente por la recreación histórica de esta institución religiosa romana cuya principal misión era proteger el fuego sagrado de Vesta (diosa del hogar) de los cuales dependía la prosperidad y la seguridad de Roma.